PINO SILVESTRE

La madera de albura es de color amarillo pálido y el duramen es de color rojizo. La diferencia entre ambas zonas es más acusada en la sección transversal en las que se aprecian sus tonalidades diferentes. Los anillos de crecimiento están muy marcados en la madera de verano y tienen un espesor de 1,5 a 3mm. Este último dato se refiere a la madera procedente de España, pero varía según la procedencia. La fibra es recta. El grano puede ser fino o medio. La madera presenta canales resiníferos. Puede producir alergias en las mucosas. 

DURABILIDAD NATURAL E IMPREGNABILIDAD

La madera está clasificada como poco durable, con gran diversidad de comportamiento, frente a la acción de los hongos xilófagos, y sensible a los anóbidos, cerambícidos y termitas. La madera de albura es impregnable y la de duramen no es impregnable, en ambos casos presentan una gran diversidad de comportamiento. 

PROPIEDADES TECNOLÓGICAS

El aserrado se realiza sin dificultad utilizando los equipos convencionales. Presenta buenas aptitudes para la obtención de chapas por desenrollo y mediante corte a la plana. El mecanizado no suele presentar problemas, aunque la mayor o menor facilidad de trabajo depende del tamaño y número de nudos y de la cantidad de resina que tenga. En el cepillado y en el moldurado deben utilizarse los útiles bien afilados. Presenta buenas aptitudes para el encolado con cualquier tipo de cola. El clavado y atornillado se realiza sin dificultad y presentan altas resistencias al arranque. El acabado no presenta problemas y admite pinturas, barnices y tintes con facilidad. la presencia de resina puede desmejorar el aspecto del acabado, ya que pueden producirse exudaciones por su exposición al sol o por fuentes de calor. 

APLICACIONES

Chapas para recubrimientos decorativos. Tableros contrachapeados: estructurales, decorativos. Carpinteria interior: puertas, escaleras, suelos, tarima, molduras, rodapiés, revestimientos, frisos. Carpintería exterior. Mobiliario y ebanistería. Carpintería de armar. Madera laminada encolada. Postes. Cercas. 

( 0 )


PROCEDENCIA Y DISPONIBILIDAD

Se encuentra ampliamente distribuido en el norte de Asia y en Europa. En España existen grandes masas en los Pirineos, Cordillera Ibérica y Cordillera Central. Las mayores producciones se dan en las comunidades de Castilla-León, Aragón y Cataluña. 

NOMBRES COMERCIALES

ESPAÑOL:

PINO SILVESTRE; PINO FLANDES; PINO NORTE, PINO NÓRDICO Y PINO SUECIA; PINO RUSO.

INGLÉS:

REDWOOD, SCOTS PINE, PINE.

FRANCÉS:

PIN COMMUN, PIN SYLVESTRE, PIN BLANC, PIN ROUGE, PIN SAUVAGE.

ITALIANO:

PINO SILVESTRE

PORTUGUÉS:

PINHEIRO SILVESTRE

ALEMÁN:

FÖHRE WEISS, GEMEINE KIEFER, WALD KIEFER

NOMBRES VERNÁCULOS

SIERRA DE GREDOS:

PINO SERRANO.

CUENCA, SORIA Y BURGOS:

PINO ALBAR, PINO SORIA.

GUADARRAMA OCCIDENTAL:

PINO ALBAR, PINO SORIA.

VALSAÍN:

PINO VALSAÍN (1)

PIRINEO ARAGONÉS:

PINO ROJO.

LEVANTE Y ARAGÓN:

PI ROJAL.

CATALUÑA:

PI BLANCAL, PI BORD, PI RODAL.

NOMBRE BOTÁNICO

PINUS SYLVESTRIS L. SYN.- P. RUBRA Mill = P. BOREALIS SALIB. = P. BINATOFOLIO GILIBERT.

No hay comentarios escritos todavía.

Dar su consejo sobre este tema: